Atrás

El Futuro del Tratamiento del Lipedema se Está Desarrollando Ahora: Esperanza en el Horizonte

Tabla de contenido

Durante demasiado tiempo, las mujeres que viven con lipedema han navegado por un paisaje plagado de malentendidos, diagnósticos erróneos y atención inadecuada. El viaje a menudo ha sido aislado, marcado por el dolor físico, la angustia emocional y la frustrante sensación de que la comunidad médica realmente no vio o entendió la afección. [1]. A muchos se les ha dicho que sus luchas eran simplemente una cuestión de peso, enfrentando años de tratamientos ineficaces mientras la enfermedad subyacente progresaba, afectando la movilidad, la autoestima y la calidad de vida en general [2, 3].

Como cofundador de Lipedema Team y cirujano que ha dedicado mi carrera a este padecimiento, he sido testigo de primera mano tanto de los profundos desafíos que presenta el lipedema como de la increíble resiliencia de las mujeres afectadas por el mismo. Pero hoy escribo no solo para reconocer las luchas pasadas, sino para compartir un mensaje de profunda esperanza: El futuro del tratamiento del lipedema no es un sueño lejano; se está desarrollando activamente en este momento. Impulsados por la investigación dedicada, la innovación tecnológica y una creciente comunidad mundial de especialistas y pacientes empoderados, estamos entrando en una nueva era de comprensión y manejo del lipedema de manera más efectiva que nunca.

Este artículo explora los avances de vanguardia, desde diagnósticos que ofrecen una claridad sin precedentes hasta terapias innovadoras e investigación fundacional, que están iluminando el camino a seguir y trayendo esperanza tangible a millones de personas.

Comprender el lipedema de nuevo: cambiando el paradigma

El avance más crucial es quizás el cambio fundamental en la comprensión del lipedema en sí. Durante décadas, a menudo se veía de manera simplista a través de la lente de la obesidad o la disfunción linfática. Si bien estos pueden ser asociado condiciones, particularmente en etapas posteriores, ahora reconocemos el lipedema como una patología distinta que involucra:

  • Tejido adiposo anormal: La grasa del lipedema se comporta de manera diferente a la grasa subcutánea típica. La investigación destaca la alteración de la estructura de los adipocitos (hipertrofia), el metabolismo deteriorado y las respuestas potencialmente únicas a las señales hormonales [4, 5].
  • Afectación del tejido conectivo: La evidencia emergente apunta hacia alteraciones en la matriz extracelular (ECM) que rodea a las células grasas, lo que potencialmente contribuye a la fibrosis, el dolor y la alteración del cumplimiento tisular [6, 7].
  • Inflamación y cambios vasculares: Los estudios revelan cada vez más inflamación crónica subyacente, estructuras microvasculares alteradas (incluyendo capilares sanguíneos y linfáticos) y función de barrera endotelial potencialmente comprometida dentro del tejido lipedema [8, 9, 10].
  • Predisposición genética: Si bien no está completamente dilucidado, un fuerte vínculo familiar sugiere un componente genético, con investigaciones en curso que buscan variantes genéticas específicas o vías involucradas [11, 12].
“Durante años, la narrativa médica luchó por definir el lipedema, lo que a menudo llevó al desestimación de los síntomas del paciente. Rereconocerlo ahora como una interacción compleja de factores adiposo, tejido conectivo, vascular e inflamatorio es quizás el salto hacia adelante más significativo. Valida la experiencia del paciente y finalmente nos permite apuntar a la biología subyacente, no solo a la apariencia externa”. - Dr. José Carlos Martínez López

Esta comprensión biológica más profunda es la base sobre la que se construyen todos los demás avances. Nos aleja de los enfoques simplistas de “pérdida de peso” hacia estrategias específicas basadas en mecanismos.

Avances en el diagnóstico: iluminando lo invisible

Un desafío histórico importante ha sido la falta de herramientas diagnósticas objetivas, que dependen en gran medida del examen clínico y la historia del paciente, que pueden ser subjetivos y provocar retrasos, especialmente cuando la obesidad coexistente está presente. [13]. El futuro, sin embargo, trae mayor claridad a través de la tecnología:

  • Ultrasonido de alta resolución: Las modernas técnicas de ultrasonido permiten la visualización detallada de la estructura del tejido subcutáneo. Los estudios están demostrando su utilidad para medir el grosor dérmico y subcutáneo, identificar cambios estructurales característicos (como nodularidad o fibrosis), y potencialmente diferenciar el lipedema de la obesidad simple o linfedema [14, 15]. Esto ofrece una herramienta no invasiva y accesible para la evaluación objetiva.
  • Imágenes por resonancia magnética avanzada (MRI) y linfangiografía por RM (MRL): La resonancia magnética proporciona un detalle excepcional de los tejidos blandos, lo que permite evaluar la distribución de la grasa, la composición del tejido (identificando edema potencial o fibrosis) y la afectación muscular. Las técnicas de MRL sin contraste son particularmente prometedoras para visualizar la estructura y función linfáticas sin inyecciones invasivas, que ayudan a diferenciar el lipedema del linfedema primario o secundario y evaluar el estado linfático de manera no invasiva [16, 17]. Las nuevas técnicas de resonancia magnética pueden incluso ofrecer información sobre la inflamación de los tejidos o el contenido de sodio, lo que sugiere alteraciones metabólicas [18].
  • Investigación sobre el lipedema impulsado por IA: En Lipedema Team, no solo estamos utilizando las tecnologías existentes; somos pioneros activamente en la próxima frontera del diagnóstico de lipedema. Actualmente estamos llevando a cabo investigaciones innovadoras impulsadas por IA dentro de nuestra clínica, desarrollando algoritmos sofisticados diseñados para analizar datos de imágenes avanzadas, como ultrasonido de alta resolución y secuencias de resonancia magnética especializadas. Nuestro objetivo es entrenar la inteligencia artificial para identificar y cuantificar objetivamente características específicas del tejido únicas del lipedema, incluyendo el grado de fibrosis y los patrones característicos de la deposición de grasa del lipedema, incluso antes de la cirugía. Este trabajo pionero tiene como objetivo ir más allá de las evaluaciones subjetivas, proporcionando a nuestros cirujanos conocimientos preoperatorios sin precedentes para adaptar la planificación quirúrgica con aún mayor precisión. Esta capacidad de diagnóstico asistido por IA representa un salto significativo hacia adelante, prometiendo no solo una mayor precisión sino también el potencial de rastrear objetivamente los cambios en los tejidos y la respuesta al tratamiento a lo largo del tiempo, consolidando nuestra posición como verdaderos innovadores dedicados a desentrañar las complejidades de esta afección.
  • Espectroscopia de bioimpedancia (BIS) y constante dieléctrica tisular (TDC): Estos métodos no invasivos miden el estado del fluido tisular. Si bien el BIS evalúa principalmente el líquido extracelular (más indicativo de linfedema), los estudios que exploran su potencial, junto con la TDC (que mide el agua tisular local), pueden ofrecer formas de rastrear objetivamente los cambios de líquido y potencialmente diferenciar las condiciones, aunque existen limitaciones, especialmente para distinguir el lipedema de los controles basados únicamente en líquido [19, 20, 21]. Su papel puede estar más en monitorear los efectos del tratamiento o descartar linfedema concurrente significativo.
  • Termografía: La termografía infrarroja se está explorando como una herramienta potencial para detectar patrones de temperatura alterados resultantes de la inflamación o alteración del flujo sanguíneo en las extremidades lipedema, aunque se necesita más investigación para validar su utilidad diagnóstica [22].
  • Pruebas genéticas y biomarcadores: El objetivo final es identificar marcadores genéticos específicos o biomarcadores basados en sangre para un diagnóstico definitivo. Mientras que los paneles prueban genes asociados con relacionado existen condiciones [12], un marcador específico de lipedema sigue siendo esquivo. Investigación sobre factores circulantes como Factor Plaqueetario 4 (PF4) [10] o microRNAs específicos [23] ofrece interesantes posibilidades futuras pero requiere mucha más validación.

La integración de estas herramientas promete un diagnóstico más temprano y preciso, una mejor diferenciación con respecto a otras afecciones, estadificación objetiva y la capacidad de realizar un seguimiento cuantitativo del progreso del tratamiento.

Innovaciones en la gestión conservadora: Fortalecimiento de la Fundación

Si bien la cirugía ofrece un alivio significativo para muchos, el manejo conservador integral sigue siendo la base esencial de la atención del lipedema en todas las etapas. El futuro también ve refinamiento e innovación aquí:

  • Más allá de la compresión básica: Los avances incluyen prendas verdaderamente personalizadas que utilizan escaneo 3D, textiles con propiedades mejoradas de transpirabilidad y micro-masaje, y dispositivos de compresión neumática inteligentes que ofrecen ciclos de presión personalizados.
  • Fisioterapia Especializada: Más allá del MLD básico, los terapeutas especializados ahora incorporan técnicas dirigidas a la fibrosis (terapia manual, potencialmente asistida por instrumentos), mejorando la movilidad fascial, abordando problemas biomecánicos relacionados (anomalías de la marcha, dolor en las articulaciones) y diseñando programas de ejercicio seguros y efectivos (como terapia acuática) adaptados a las limitaciones del lipedema [24, 25].
  • Estrategias nutricionales específicas: La investigación está explorando el impacto de enfoques dietéticos específicos sobre los síntomas del lipedema, particularmente aquellos enfocados en reducir la inflamación. Las dietas bajas en carbohidratos y altas en grasas (incluyendo cetogénicas) han demostrado ser prometedores para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida, potencialmente independientemente de una pérdida de peso significativa [26, 27]. También se están investigando las dietas antiinflamatorias de estilo mediterráneo [28]. La nutrición personalizada, guiada por especialistas, se está convirtiendo en clave.
  • Integración del bienestar mental: Reconocer el profundo impacto psicológico de vivir con una condición crónica, a menudo incomprendida, es vital [1, 29]. El futuro integra el apoyo psicológico (abordando la imagen corporal, el afrontamiento del dolor, la depresión, la ansiedad) como un componente estándar de la atención, utilizando telesalud y terapeutas especializados. Las comunidades de apoyo en línea también desempeñan un papel crucial en la reducción del aislamiento y el intercambio de estrategias de afrontamiento. [1].
  • Salud digital y wearables: Las aplicaciones para el seguimiento de síntomas, los sensores portátiles para monitorear los niveles de actividad y potencialmente los cambios de volumen de las extremidades, y las plataformas de telesalud están aumentando el acceso a soporte especializado y permitiendo una mejor autogestión y recopilación de datos para una atención personalizada.

La evolución del tratamiento quirúrgico: priorizar la seguridad, la precisión y la salud linfática

Cuando las medidas conservadoras son insuficientes para manejar los síntomas o prevenir la progresión, la cirugía se convierte en una opción vital. El futuro de la cirugía de lipedema se define por un compromiso inquebrantable con preservación linfática y precisión mejorada:

  • El ahorrador linfático como dogma: El entendimiento de que la cirugía de lipedema debe proteger el sistema linfático es ahora primordial entre los verdaderos especialistas. Esto dicta opciones técnicas y tecnológicas.
  • Técnicas PAL refinadas: La liposucción asistida por potencia (PAL) sigue siendo el estándar de oro debido a su capacidad para eliminar con precisión la grasa del lipedema fibrótico con un trauma mínimo en las estructuras circundantes, especialmente las linfáticas [4, 13]. Los refinamientos continuos implican cánulas especializadas y calibración de energía específicamente para la consistencia del tejido lipedema.
  • Uso Estratégico de Dispositivos Energéticos: Tecnologías como Renuvion (energía plasmática) o BodyTite (radiofrecuencia) están cada vez más integradas, no como herramientas primarias de eliminación de grasa (debido al riesgo linfático), pero específicamente para una retracción específica de la piel después Debulación PAL completa y segura, particularmente beneficiosa en etapas posteriores o donde la laxitud de la piel es significativa. Los tratamientos específicos de celulitis también se combinan para un contorneado óptimo.
  • Protocolos de seguridad obligatorios: El futuro cimura el cumplimiento de los límites de seguridad basados en la evidencia como no negociable: el Límite de tiempo quirúrgico de 5 horas (minimizando la anestesia/estrés fisiológico), límite de volumen de eliminación segura de grasa (evitando cambios peligrosos de fluidos), y puesta en escena médicamente necesaria (permitiendo una recuperación completa entre procedimientos) [4]. Estas no son pautas opcionales; son esenciales para el bienestar del paciente.
  • El papel indispensable de la preparación y recuperación: La comprensión de que los resultados dependen críticamente de entero el proceso está creciendo. Optimización preoperatoria obligatoria (1-3 meses o más) prepara el tejido y reduce la inflamación [26, 27], mientras recuperación postoperatoria integral obligatoria (mínimo 14, idealmente 21 días) con terapias especializadas diarias bajo supervisión experta durante la ventana de curación crítica se reconoce como esencial para minimizar complicaciones, manejar los linfáticos, reducir la fibrosis y lograr los mejores resultados funcionales y estéticos a largo plazo [6]. Este enfoque integral contrasta con los modelos riesgosos e inadecuados de “fly-in, fly-out”.
“La cirugía especializada de lipedema ha evolucionado dramáticamente. Ya no se trata solo de la eliminación de grasa; se trata de la manipulación intrincada de los tejidos, la preservación linfática absoluta, la utilización estratégica de la tecnología para la salud de la piel y la gestión de todo el viaje perioperatorio con un cuidado meticuloso. La seguridad y la salud linfática a largo plazo siempre deben ser los objetivos primordiales”. - Dr. José Carlos Martínez López

Explorando la frontera celular y molecular: las terapias del mañana

La comprensión más profunda del lipedema desbloqueará terapias dirigidas más allá de la administración actual:

  • Desentrañando la biología: La investigación intensiva se centra en las vías moleculares específicas que impulsan la disfunción de los adipocitos, la remodelación de la ECM (fibrosis), la inflamación crónica (perfiles de citocina, comportamiento de macrófagos), los cambios vascularos/linfáticos de los vasos y los fundamentos genéticos [8, 9, 10, 11, 12]. Comprensión por qué La grasa del lipedema se comporta de manera diferente es clave.
  • Objetivos Terapéuticos Potenciales: Con base en esta investigación, las terapias futuras podrían incluir:
    • Antiinflamatorios específicos: Pasar de las dietas antiinflamatorias generales a fármacos o biológicos específicos que se dirigen a mediadores inflamatorios clave identificados en el tejido lipedema.
    • Agentes antifibróticos: Medicamentos destinados a prevenir o revertir la acumulación excesiva de tejido conectivo que contribuye al dolor y a la dureza de los tejidos.
    • Moduladores Vascular/Linfticos: Terapias diseñadas para mejorar la microcirculación, reducir la fragilidad capilar, o potenciar la función linfática.
    • Terapias Hormonales: Una vez que se aclara el papel preciso del estrógeno y otras hormonas, la modulación hormonal dirigida podría convertirse en una opción para algunos pacientes.
    • Intervenciones Metabólicas: Fármacos dirigidos a disfunciones metabólicas específicas identificadas dentro de los adipocitos lipedema.
    • (Nota de advertencia): Si bien la medicina regenerativa es muy prometedora, las ofertas actuales de “terapia con células madre” para el lipedema carecen de una validación científica rigurosa y deben abordarse con extrema precaución.

El papel de la tecnología: IA e integración de la salud digital

La inteligencia artificial y las herramientas digitales están preparadas para mejorar significativamente la atención del lipedema:

  • Diagnósticos con tecnología de IA: Los algoritmos de aprendizaje automático que analizan ultrasonido, resonancia magnética o incluso imágenes termográficas podrían identificar patrones sutiles indicativos de lipedema, lo que ayuda a un diagnóstico más temprano y más preciso [30]. La IA también podría ayudar a integrar datos clínicos complejos para una mejor predicción de diagnóstico.
  • Planificación personalizada del tratamiento: La IA podría analizar potencialmente los datos de los pacientes (genética, biomarcadores, síntomas, imágenes) para predecir las respuestas a diferentes terapias y ayudar a adaptar los planes de tratamiento individualizados.
  • Monitoreo mejorado del paciente: Los sensores portátiles que rastrean el volumen de las extremidades, la actividad o incluso los marcadores fisiológicos, junto con el análisis de IA, podrían proporcionar retroalimentación y alertas en tiempo real para pacientes y médicos, lo que permite una gestión proactiva.
  • Expansión de Telemedicina: Las plataformas seguras facilitan consultas virtuales, seguimientos, sesiones de terapia (fisioterapia, apoyo psicológico) y programas educativos, aumentando drásticamente el acceso a la atención especializada, particularmente para pacientes geográficamente dispersos.

El poder del paciente: defensa, educación y comunidad

Quizás la fuerza más poderosa que da forma al futuro es la comunidad de pacientes informada y empoderada.

  • Impulsando la investigación: La participación del paciente en los registros y ensayos clínicos es esencial para avanzar en la comprensión.
  • Sensibilización: Educar al público y, lo que es más importante, a otros proveedores de atención médica es vital para combatir el diagnóstico erróneo y el estigma [1].
  • Abogacía: Es fundamental trabajar colectivamente para abogar por un mejor reconocimiento de la cobertura del seguro (en los Estados Unidos y Canadá), códigos de diagnóstico estandarizados y un mayor financiamiento para la investigación.
  • Apoyo a la comunidad: Los grupos de apoyo locales y en línea proporcionan validaciones emocionales invaluables, consejos prácticos y fuerza colectiva [1].
“El futuro de la atención del lipedema se construirá sobre una verdadera asociación entre especialistas dedicados y pacientes empoderados. Sus voces, sus experiencias y su defensa son absolutamente esenciales para impulsar la investigación, exigir mejores estándares de atención y, en última instancia, cambiar la narrativa que rodea esta afección. Juntos, estamos creando un horizonte más brillante”. - Dr. José Carlos Martínez López

Esperanza en el horizonte: un nuevo amanecer para el cuidado del lipedema

Vivir con lipedema ha sido históricamente un viaje desafiante, a menudo solitario. Pero el paisaje es innegablemente cambiante. Impulsado por una investigación dedicada que ilumina la biología de la afección, los avances tecnológicos que proporcionan nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas, y una creciente comunidad mundial que exige una mejor atención, el futuro del tratamiento del lipedema es más brillante que nunca.

Desde imágenes no invasivas que ven debajo de la superficie hasta estrategias nutricionales específicas, terapias especializadas, técnicas quirúrgicas más seguras y precisas basadas en la salud linfática, y la promesa de futuras intervenciones moleculares, la esperanza ya no está solo en el horizonte; está dando forma activa al actual estándar de atención en centros especializados como Lipedema Team. El viaje requiere compromiso, experiencia y un enfoque holístico, pero el potencial de una mejora profunda en la calidad de vida es real y alcanzable. Si estás viviendo con lipedema, ahora más que nunca, es el momento de buscar atención especializada y abrazar las posibilidades de esta nueva era.

Referencias

  1. Dahlberg, J. y col. (2024). Una batalla cuesta arriba incierta: experiencias y consecuencias de vivir con lipedema. Int J Qual Stud Salud Bienestar.
  2. Herbst, K.L. (2019). Lipedema: Un trastorno del tejido adiposo. Endotexto. PMID: 21815.
  3. Chachaj, A., y col. (2024). Discapacidad y síntomas emocionales en mujeres con lipedema... Adv Clin Exp Med.
  4. Ernst, A.M., y col. (2023). Investigación sobre el lipedema: ¿Quo Vadis? J Pers Med.
  5. Wolf, S., y col. (2021). Un perfil de citocina distinto y estado metabólico de la fracción vascular estromal... caracteriza el lipedema. Int J Mol Sci.
  6. Al-Ghadban, S. y col. (2019). Sangre dilatada y microvasos linfáticos... en Lipedema Piel de Muslo y Tejido Grasa. J Obes.
  7. Ishaq, M. y col. (2022). Las redes de señalización clave están desreguladas en pacientes con... lipedema. Int J Obes.
  8. Felmerer, G. y col. (2020). Aumento de los niveles de VEGF-C e infiltración de macrófagos en pacientes con lipedema... Sci Rep.
  9. Crescenzi, R., et al. (2018). El contenido de sodio tisular es elevado... en mujeres con lipedema. Obesidad.
  10. Ma, W. y col. (2020). El factor plaquetario 4 es un biomarcador para los trastornos promovidos linfático. Información de la JCI.
  11. Michelini, S., y col. (2022). Un panel multi-gen para identificar variantes genéticas predisponentes de lipedema... J Pers Med.
  12. Morgan, S. y col. (2024). Un estudio basado en la familia del riesgo genético hereditario en el lipedema. Linfata Res Biol.
  13. Forner-Cordero, I., et al. (2021). Actualización en el manejo del lipedema. Int Angiol.
  14. Amato, A.C.M., y col. (2021). Criterios ecográficos para el diagnóstico de lipedema. Flebología.
  15. Markarian, B. y col. (2024). Modalidades de evaluación para el edema de la extremidad inferior, linfedema y lipedema: una revisión del alcance. Cureus. (Proporciona una visión general de las herramientas de diagnóstico).
  16. Cellina, M., y col. (2020). Linfografía por RM no contrastante del lipedema de las extremidades inferiores. Imágenes por razón magnética.
  17. Crescenzi, R. y col. (2023). Edema subcutáneo del tejido adiposo en lipedema revelado por linfangiografía 3T RM no invasiva. Imágenes de la razón magnética de J.
  18. Rasmussen, J.C. y col. (2022). Función linfática y anatomía en estadios tempranos del lipedema. Obesidad (Silver Spring).
  19. Ward, L.C. (2015). Espectrometría de impedancia bioeléctrica para la evaluación del linfedema... En: Greene A., y col. Linfedema.
  20. Mayrovitz, H.N. (2019). Evaluación del linfedema de las extremidad inferior utilizando... relaciones constantes dieléctricas tisulares... Linfata Res Biol.
  21. Stellmaker, R. y col. (2024). Comparación de medidas de líquidos y composición corporal en mujeres con lipoedema, linfedema, y participantes control. Clin Obes.
  22. Aksoy, H. y col. (2021). Causa y manejo del dolor asociado a lipedema. Dermatol Ther.
  23. Priglinger, E. y col. (2017). Las células de fracción vascular estromal derivadas del tejido adiposo de pacientes con lipedema: ¿Son diferentes? Citoterapia.
  24. Bertsch, T. y col. (2020). Lipoedema: Un cambio de paradigma y consenso. J Cuidado de heridas.
  25. Szolnoky, G. y col. (2008). La fisioterapia descongestiva compleja disminuye la fragilidad capilar en el lipedema. Linfología.
  26. Lundanes, J. y col. (2024). Efecto de una dieta baja en carbohidratos sobre el dolor y la calidad de vida... Obesidad (Silver Spring).
  27. Jeziorek, M. y col. (2022). El efecto de una dieta baja en carbohidratos, alta en grasas versus moderada... dieta sobre la composición corporal en pacientes con lipedema. Diabetes Metab Synder Obes.
  28. Di Renzo, L., y col. (2021). Posibles efectos de una dieta mediterránea modificada sobre la composición corporal en lipoedema. Nutrientes.
  29. Dudek, J.E., y col. (2018). Depresión y angustia relacionada con la apariencia en el funcionamiento con lipedema. Psychol Health Med.
  30. Leypold, T. y col. (2024). Integración de la IA en el manejo del lipedema: evaluación de la eficacia de la inteligencia artificial como asistente clínico. Vida.

Descubre tu
probabilidad de Lipedema

Responde nuestro cuestionario científico de 7 preguntas -  sólo te tomará 2 minutos

Pregunta 1 de 7

¿Sientes que algo anda mal con tus piernas, pero no sabes qué es?
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Pregunta 2 de 7

¿La parte inferior de tu cuerpo es más grande y desproporcionada en comparación con el tronco o la parte superior del cuerpo?
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Pregunta 3 de 7

¿Tienes problemas para perder peso, especialmente en la parte inferior del cuerpo?
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Pregunta 4 de 7

Durante la pubertad, ¿cómo cambió tu peso y tu cuerpo?
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Pregunta 5 de 7

¿Te duelen las piernas?
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Pregunta 6 de 7

¿Tienes las piernas hinchadas?
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.

Pregunta 7 de 7

¿Te salen moretones en las piernas o los brazos con facilidad?
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Tu probabilidad científica de Lipedema está lista
¡Gracias! ¡Su presentación ha sido recibida!
¡Uy! Algo salió mal al enviar el formulario.
Probabilidad de lipedema
Lipedema Probability chart with the score of 0
Lipedema Probability chart with the score of 1
Lipedema Probability chart with the score of 2
Lipedema Probability chart with the score of 3
Lipedema Probability chart with the score of 4
Lipedema Probability chart with the score of 5
Lipedema Probability chart with the score of 6
Lipedema Probability chart with the score of 7
Lipedema Probability chart with the score of 8
Lipedema Probability chart with the score of 9
Lipedema Probability chart with the score of 10
Lipedema Probability chart with the score of 11
Lipedema Probability chart with the score of 12
Lipedema Probability chart with the score of 13
Lipedema Probability chart with the score of 14
Lipedema Probability chart with the score of 15
Lipedema Probability chart with the score of 16
Probabilidad de lipedema

Los resultados los proporciona el equipo de lipedema y se basan en un modelo científico para predecir el lipedema, pero reflejan únicamente los síntomas autoinformados. Se recomienda encarecidamente una evaluación médica profesional para obtener un diagnóstico y un tratamiento precisos.

Tu puntuación es 9

Baja probabilidad de lipedema

Sus respuestas indican 54,41% probabilidad de lipedema. Si bien esto no confirma el diagnóstico, sugiere que algunos de los síntomas coinciden con los del lipedema. Una evaluación profesional sería beneficiosa para determinar la causa de los síntomas y analizar los posibles pasos a seguir.

Probabilidad moderada de lipedema

Sus respuestas indican 54,41% probabilidad de lipedema. Si bien esto no confirma el diagnóstico, sugiere que algunos de los síntomas coinciden con los del lipedema. Una evaluación profesional sería beneficiosa para determinar la causa de los síntomas y analizar los posibles pasos a seguir.

Alta probabilidad de lipedema

Sus respuestas indican 54,41% probabilidad de lipedema. Si bien esto no confirma el diagnóstico, sugiere que algunos de los síntomas coinciden con los del lipedema. Una evaluación profesional sería beneficiosa para determinar la causa de los síntomas y analizar los posibles pasos a seguir.

Otros artículos

¿El lipedema es hereditario? Antecedentes familiares y factores de riesgo.

Dra. Marian Becherano
October 11, 2024

Detección temprana del lipedema en adolescentes: una guía para padres

Dra. Marian Becherano
October 14, 2024

Lipedema o Celulitis: obtener el diagnóstico correcto

Dr. José Carlos Martínez López
October 7, 2024

Lo que nos diferencia

Experiencia Integral

Priorizamos tus necesidades y experiencias únicas, asegurándonos de que cada aspecto de tu salud sea atendido. Nuestro enfoque centrado en el paciente significa que escuchamos tu historia y creamos un plan de tratamiento personalizado adaptado a tu situación específica, lo que lleva a mejores resultados de salud y a un mayor bienestar.

Enfoque Holístico

Te vemos como una persona completa, no solo como un paciente. Nuestro enfoque aborda no sólo los aspectos físicos del lipedema, sino también tu bienestar emocional y mental. Estamos aquí para apoyarte en todo tu camino hacia una mejor salud y felicidad.

Cuidado Personalizado

Cada miembro de nuestro equipo aporta un conjunto único de habilidades y experiencias, todas enfocadas en un objetivo: ayudarte a prosperar. Adaptamos nuestros tratamientos a tus necesidades individuales, asegurándonos de que recibas un cuidado tan único como tú.

Compasión Genuina

Lo que realmente nos distingue es nuestro cuidado genuino por ti. Tus historias nos inspiran, tu progreso nos motiva, y tu éxito es nuestra mayor recompensa. No solo tratamos el lipedema; estamos aquí para mejorar tu calidad de vida en general.

Espíritu de Comunidad

Creemos en el poder de la comunidad. Nuestro equipo no solo ofrece tratamiento; fomentamos un ambiente de apoyo donde puedes conectarte con otros que están en caminos similares. A través de grupos de apoyo, eventos educativos y nuestra plataforma en línea, estamos construyendo una comunidad fuerte y empática donde todos se sienten comprendidos y apoyados.

Experiencia Integral

En Lipedema Team, creemos en el poder de una atención integral y compasiva. Cada miembro de nuestro equipo aporta un conjunto único de habilidades y experiencias, todas enfocadas en un objetivo: ayudarlo a prosperar.

Enfoque Holístico

Lo vemos como una persona integral, no solo como un paciente. Nuestro enfoque aborda no solo los aspectos físicos del lipedema, sino también su bienestar emocional y mental. Estamos aquí para apoyarlo en todo su camino hacia una mejor salud y felicidad.

Cuidar Personalizado

Cada miembro de nuestro equipo aporta un conjunto único de habilidades y experiencias, todas enfocadas en un objetivo: ayudarlo a prosperar. Adaptamos nuestros tratamientos a sus necesidades individuales, asegurándonos de que reciba una atención tan única como usted.

Compasión Genuino

Lo que realmente nos diferencia es nuestro cuidado genuino por usted. Sus historias nos inspiran, su progreso nos motiva y su éxito es nuestra mayor recompensa. No solo estamos tratando el lipedema; estamos aquí para mejorar su calidad de vida en general.

Espíritu Comunidad

Creemos en el poder de la comunidad. Nuestro equipo no solo brinda tratamiento; fomentamos un entorno de apoyo en el que puedas conectarte con otras personas que realizan viajes similares. A través de grupos de apoyo, eventos educativos y nuestra plataforma en línea, estamos creando una comunidad sólida y empática en la que todos se sientan comprendidos y apoyados.

AGENDA una consulta

Tu transformación te está esperando — ¿Estás lista para empezar un nuevo capítulo con nosotros?

Dr Max Sirota, Dr Jose Martinez and Dr Thalpa Montoya smiling

Únete a nuestra comunidad de apoyo con Lipedema

Conéctate con otras mujeres que comparten experiencias similares y entienden por lo que estás pasando.

Tendrás acceso a especialistas, encuentros en vivo, sesiones de consulta y un montón de recursos diseñados especialmente para acompañarte en tu camino de recuperación.

Únete a nuestra comunidad